
Los mejores formatos de contenido para la parte alta del embudo (TOFU)
Los contenidos en esta importante fase de embudo son esenciales para transformar al público en tu audiencia objetiva y, después, hacerlos clientes. En este post te contaré los mejores tipos de contenidos y asuntos que puedes abordar.
Una de las misiones para cualquier compañía es captar nuevos compradores o clientes para ofrecer sus servicios, y para ello, es esencial elaborar posts y contenidos de calidad para su web y redes sociales, ya que contenidos solo comerciales lo único que harán será alejar a tu consumidor objetivo, sobre todo a quienes están en la fase inicial de elección de compra.
¿Qué es "Top of Funnel" o ToFu?
En español "Parte Alta del Embudo" es la terminología que se emplea para denominar a la zona más grande y ancha del embudo de marketing. Es el momento en el que llegan visitantes y es fundamental despertar el interés en ellos.
Como puedes ver en el esquema a continuación, se le denomina así porque el funcionamiento es muy parecido al de un embudo en cuanto al uso. El tráfico llega pero eres tú el que debe persuadirlos y orientarlos en el proceso de compra.
Es por ello que la parte de alta del embudo es tan importante, ya que a partir de allí es de donde vas a captar a tus próximos clientes. Este primer hito de la relación es más fundamental de lo que se piensa para cualquier negocio.
Si miramos con detenimiento y analizamos un poco, por lo general existe una proporcionalidad entre los individuos que llegan a la parte de alta y el número de clientes que compran al final del embudo. ¡Cuanta más gente conozca tu empresa (TOFU) mayor cantidad de ventas conseguirás (BOFU)!
¿Cuál es el mejor contenido para esta fase del embudo?
El mejor planteamiento es el de producir contenido que aborde asuntos genéricos, directos y de sencilla comprensión. Para atraer público a este comienzo de experiencia de compra, céntrate en publicar posts formativos, con los que puedan aprender algo sobre tu área de especialización.
No mencionarás por tanto ni tus servicios ni tus productos, sino que publicarás contenido útil, relacionado con tu actividad.
Tu contenido digital en el TOFU es más que primordial para la producción de leads, pues hará que el consumidor continúe poco a poco hacia la adquisición final.
Por ejemplo, gran parte de nuestro marketing de contenidos se dirigen a la fase alta de la interacción con nuestro público objetivo. Si fueras un supermercado podrías dar consejos de nutrición y vida saludable, mientras que si diriges un despacho de abogados podrías explicar y describir conceptos legales de amplio conocimiento entre la gente.
Clases de contenidos dirigidos al TOFU o parte alta del embudo
Ebooks gratuitos
Estrategia que siempre funciona y ayuda a recibir nuevos leads. Hazl tus ebooks sobre temas amplios directamente relacionados con tu área de especialización.
El ebook es un producto un poco más complicado de producir, pero los resultados serán positivos: muchos usuarios se registrarán con sus datos para recibir un ebook de alto valor.
Te algunas ideas para tus primeros eBooks: "Las claves sobre…", o por ejemplo "Tutorial esencial para.."
Herramientas online para la generación de leads cualificados
Puedes producir un software o herramientas online específicas para resolver o permitir descubrir un pain-point del cliente potencial, es una ténica óptima que te ayudará a aumentar el número de personas que lleguen a esta zona del embudo, pero necesitarás personal especializado para ello: desarrolladores, diseñadores, programadores...
Blogging
Actualizar constantemente un blog es una buena idea no solo para esta etapa del embudo, sino también para todas las etapas del mismo. Podrás además incluir siempre al final de cada texto una llamada a la acción o "Call-to-action" que enlace con otros posts relacionados que vayan llevando en orden a tu audiencia por las fases del embudo, o bien que enlace a, por qué no, ebooks y herramientas online de las que hemos hablado recién, y por las cuales pedirás datos a tus leads.
No te olvides siempre de tratar solo temas generales y amplios relacionados con tu actividad central. Estos son algunos ejemplos:
- "Top 10 recomendaciones sobre X asunto"
- "Pros y contras de X tema"
- "Trucos o habilidades que te permitirán avanzar en el tema X"
- "Los mejores consejos para que abordes el asunto X"
Webinars
Es una estrategia que, a partir de una sencilla transmisión de vídeo y audio por internet, permite generar una amplia cantidad de leads con un esfuerzo y coste proporcionalmente menores que con la creación de los ebooks.
Al realizar una transmisión programada en vídeo, esta técnica conecta y compromete algo más al usuario final.
Y es que la gente antes se habrá tenido que registrar para reservar su plaza, por lo que es muy probable que asistan y disfruten de tu contenido. También es una actividad que puede animar e involucrar a tu plantilla, desde al asesor comercial hasta el técnico postventa, por ejemplo.
Newsletters
Una acción tradicional pero muy efectiva de email marketing. Se trata de un correo electrónico directo y breve enviado a tu base de datos de leads o "listas de leads", sin necesariamente segmentar entre los múltiples intereses de los receptores.
Puesto que en cada mail puedes centrarte en un asunto determinado, y así tocar muchos, las newsletters son muy recomendables en esta esencial etapa del embudo de marketing.
Redes sociales
La variedad de redes sociales que existen en la actualidad es ideal para la búsqueda de diferentes targets en grandes cantidades de usuarios. Así pues, canales como TikTok o LinkedIn serán elementales para atraer clientes potenciales, según el segmento del público al que te dirijas.
El "social media" se basa en algo muy sencillo: la relación y conexión con otros usuarios, en lo personal o lo laboral. Tu objetivo no será por tanto presentar tu catálogo, sino atraer su curiosidad hacia otro lugar... tu ecommerce, por ejemplo.
No es difícil, pero en este caso tampoco te tendrás que olvidar de crear posts con regularidad y calidad. También tienes la opción de compartir producciones publicadas en otras plataformas como Vimeo o tu propia web.
Continúa la lectura para saber más sobre cómo atraer, capturar y madurar leads mediante el inbound marketing:
- Los formatos de contenido que tu empresa debería producir
- Los mejores formatos de contenido para la parte media del embudo (MOFU)
- Los mejores formatos de contenido para la parte baja del embudo (BOFU)
- ¿Qué es un lead o cliente potencial?
- ¿Qué es el Inbound Marketing?
- Inbound Marketing: ¿cuál es su propósito en tu empresa?
- Qué es el buyer persona y cómo crear uno
- Qué es el customer journey y cómo integrarlo en tu estrategia
- ¿Qué son las keywords o palabras clave?
- Todo lo que debes saber acerca del Público Objetivo
